viernes, 5 de septiembre de 2014

Una medalla no te da el título de MARATONISTA

La "E" para la colección de esta renovada serie del MARATÓN. Como bien dice el dicho popular, "uno pone, Dios dispone y viene el diablo y todo lo descompone".

En esta ocasión dirían los mal vibrosos (ja) "la medalla del Maratón se gana con 42.195 kilómetros de esfuerzo" y sí, tienen razón, sin embargo no en todo, el título de Maratonista es el que se gana con ese esfuerzo, no con una medalla, una medalla es tan solo un souvenir o un valor agregado a un evento deportivo-recreativo que uno paga. 

El título de MARATONISTA me lo gané hace un año y con creces, y lo reafirmaré el 14 de diciembre del presente en el Maratón de Monterrey.

Este año, un sin fin de contrariedades (lesiones) me llevaron a truncar mis planes, de las cuales ya vamos saliendo y que el descanso al que me vi obligada por reponerme no me permitió entrenar lo suficiente para este reto que me había planteado, para lograrlo tenía una solo opción o también podía optar por dejarme embargar por la tristeza normal que te da el lesionarte y no poder llevar a cabo tu sueño.

Pude haberlo corrido, arriesgando y aplazando más mi recuperación y no poder ir al Maratón de Monterrey, así que definí mi prioridad que obviamente es mi salud.

Y bien, esa inscripción tan cotizada quedaba libre y entre mis opciones estaba el venderla o regalarla, teniendo ambas opciones me di a la tarea de ir buscando en los grupos de corredores específicamente
el de cortesías bla bla a quién venderlo o regalarlo y después de leer y re leer un sin fin de argumentos y malos rollos que he venido viendo en ese grupo, desistí de la opción. Cabe aclarar, que todo ese ambiente es solo de algunos, no del administrador de este, el cual me parece inteligente y buen mediador para mantener en su mayoría buen ambiente en este su grupo, sin embargo algunas cosas se le pueden salir de control con tanta gente que se ha agregado y he venido viendo una ola de gran soberbia entre un sector de corredores, en que sin saber por qué o cuál razón solo critican y descalifican sin ton ni son.

Ahora también quiero comentar que mi inscripción la adquirí con 10 meses de anticipación, sinceramente me creí capaz de poder con ambos retos, no tenía idea de lo lastimada que me encontraba, y para esto quiero hacer otro paréntesis para responder a ciertos y muy recurrentes argumentos que he visto en varios grupos de corredores:

* Lo compre con anticipación no con el afán de dejar sin número a todos aquellos que "podrían representar más dignamente el evento".

* Tampoco porque me sobre el dinero, simplemente me planifiqué y preví mis gastos, considero que no es pretexto el tener "pocos recursos", lo cierto es que cuando quieres hacer algo, uno le busca y va por eso a pesar de lo que cueste.

* Tampoco lo hice con el afán de buscar "un gran tiempo en mis resultados oficiales" y "andarlo presumiendo" (si no pude concluirlo, qué caso tiene buscar mi tiempo, obvio estoy descalificada de la prueba, eso lo tenía muy claro cuando decidí correr 23 a 24 kilómetros

* Tampoco lo hice por ganar una "calificación" a Bostón, si estando en optimas condiciones aún estoy lejos de los tiempos solicitados, sería engañarme o como aquellos que hacen sus números piratas.

* Obviamente tampoco por obtener uno de los "tres primeros lugares de mi categoría", es ridículo pensar que haya alguien que decida correrlo con esa idea, en qué cabeza cabe que vamos a engañar a la organización, afortunadamente creo que está mejorando esta, y por eso la premiación la posponen, para que sea justa y sin dudas.

* Y por supuesto tampoco era mi intención estorbar a los "súper dotados tocados de la mano de Dios"  con mi lentitud y menos el irles provocando lesiones a sus rodillas al verse obligados a pasarme. de hecho, al menos de mi parte y no solo en este evento, en cualquiera, sí veo que viene un corredor con mejor ritmo me hago a un lado, cosa que muchos ni siquiera agradecen, queda claro por dónde va el punto? La actitud es de todos ¿están de acuerdo?

* "Sí, soy una novata" (llevo más de 10 años corriendo, tres de estos participando en competencias) como todos los que corremos, ¡caray! ¿quién es experto en esto? Creo yo el que vive de esto, o sea, los que se disputan los premios y ciertamente a nadie de los que vi con todos sus argumentos los vi entre los primeros tres lugares, o ¿me equivoco?

Y ese tipo de argumentos entre otros he visto a lo largo de esta semana, ya solo hace falta que nos culpen hasta del clima y los charcos, sinceramente ¡no mamen! -mil disculpas por está expresión-.

El único argumento inteligente y con un planteamiento razonable que vi, es el del administrador del grupo antes mencionado, lo citaré textual: 

"Los organizadores de MCM pretenden que cada año sean más los finalistas que sí hagan la ruta completa y menos los que se metan en algún punto intermedio o final del trayecto y así elevar el nivel de nuestro maratón.

Acaso ¿no te gustaría que el MCM tuviera una etiqueta bronce de la IAAF? ¿Por qué no soñar con un día llegar al nivel oro como un major? Pero para ello necesitamos que se pongan más estrictos, tengo entendido que en los Majors si haces el recorrido incompleto te vetan del evento ¿acaso necesitamos llegar a ese punto para que el MCM tenga los corredores comprometidos que se merece?"

Y viéndolo desde ese punto de vista me parece razonable el modificar nuestra actitud, ahora también me pone a pensar qué opciones te da el evento si en el tiempo de preparación tienes alguna contrariedad, creo también sería opción que dieran una solución a eso ¿no creen? Por ejemplo, en el Maratón Monterrey este año (no sé los anteriores) no permiten el traspaso de inscripciones, más sin en cambio sí te permiten trasladar tu inscripción para uno mismo para la siguiente edición, digo, podría ser otra opción.

Y bien, no a manera de justificación, reconozco que lo que hice no me hace sentir bien, no me siento orgullosa, incluso me da pena cuando me felicitan y aclaro de inmediato que en esta ocasión no me fue posible correrlo completo debido a mi lesión, sin embargo, no me parece descabellado e injusto que pueda recoger lo que ya pagué y si de paso puedo gozar parte de la fiesta que envuelve la distancia reina ¿por qué no hacerlo? No estoy obligada a venderlo y mucho menos a regalarla y menos viendo la vibra que generan todos esos "corredores reales", de hecho solo a uno ya tenía contemplado regalarle mi inscripción pero él ya había conseguido una, así que con la pena, prefería dejar que se perdiera.

Así que decidí correr y la gocé enormemente, no solo por la fiesta que en sí misma es, si no porque fue mi regreso al entrenamiento y me sentí muy bien (de mi lesión) estoy obviamente fuera de ritmo y me costo mucho trabajo los 23 y pico kilómetros que pude correr, llegué con calambres en las pantorrillas y el abdomen, me siento muy contenta porque con esto me doy cuenta que podré de nueva cuenta con el Maratón. Me llenaron de energía muy bonita y positiva toda la gente hermosa que va a apoyar a los corredores, así como las palabras de aliento que recibo al comentar lo que hice y mis razones a la gente sencilla y que acostumbra tener los pies en la tierra. 

Ahora, en cuanto a la medalla, como bien lo dije en un inicio es un valor agregado y más por el evento y el significado que tiene esta nueva organización, obviamente se cotiza la colección completa y sí, me gustaría tenerla completa, y tengo el reto personal de completarla.

Ya para finalizar, lo cierto es que ver toda esa serie de comentarios la gran mayoría con muy mala intención y llenos de enorme soberbia, me entristecen, por eso decidí escribir esto, me queda claro que muchas personas en estas situaciones sacan su real y frustrado YO, solo hasta que el envalentonado tira la piedra y esconde la mano sin dar la cara nunca más, deciden los demás ladrar. En fin, así es esto. También, no logro entender cómo pueden invertir tanto tiempo y energía en estar buscando en los resultados y en las fotos las imágenes de los que no completaron la ruta y darse más tiempo para hacer memes y publicaciones en la red y seguir comentando en forma negativa. 

Creo que esta situación no es de este año, es de todos los años, solo que ahora un malicioso corredor de Monterrey lo hizo más grande y le hicieron segunda más de la cuenta, me parece justo que todos demos opinión, pero con argumento y en forma respetuosa, sin descalificación, lo cierto es que no todos tienen la capacidad de debatir. Y bien, yo creo que en lugar de estar empañando su logro, porque lo que hicieron no es cualquier cosa, es de valientes, sin embargo se demeritan su propio logro comportándose como cobardes con esas actitudes a través de redes sociales.

Opinen, es justo y necesario, pero sobre todo siéntanse orgullosos de su logro MARATONISTAS, son unos guerreros que aceptan retos y vencen al más cruel y despiadado enemigo, a ustedes mismos, dejen de empañar su logro con soberbia y actitudes negativas, mantengan el tiempo más posible todas esas endorfinas que lograron hacer con el reto, y mejor aún procuren hacerse más.

¡¡FELICES KILÓMETROS!!

2 comentarios: